Recursos
EXPERIENCIA Y APRENDIZAJES DE VERIFICADO19S
Verificado19s fue un grupo formado de manera espontánea, unido por lazos de solidaridad previamente existente. Procuramos llevar los recursos más urgentes a las zonas de derrumbe donde había gente debajo de los escombros.
Sin que hubiera una organización o preparación previa, construimos los marcos éticos necesarios para navegar una crisis humanitaria.
RESPUESTA ORGANIZADA
¿Qué haremos cuando vuelva a temblar? Este manual ofrece sugerencias acerca del tipo de trabajo que las personas voluntarias pueden hacer. Se formularon a partir de la experiencia de Arquitectura Práctica (CAP) en el Multifamiliar Tlalpan.
VERIFICADO19S EN MEDIOS

Amid Mexico’s quake chaos and rumors, a website helps people get facts straight: Los Angeles Times
In the hours after a 7.1 earthquake thrashed Mexico City on Sept. 19, half-truths and rumors were spreading rapidly. So, too, were urgent questions: Which intersections had become death traps, subject to falling rubble? Where was help needed?
A day later, the Roma and Condesa neighborhoods were flooded with volunteers, sacks of hastily prepared sandwiches and bottles of water. But more esoteric needs, like walkie-talkies, tetanus shots and harnesses, were harder to come by, and areas farther afield had yet to receive help.
La ayuda debe seguir, pero antes… #Verificado19S (Video): Aristegui Noticias
Revisa el hashtag en tiempo real y conoce cómo puedes seguir ayudando tras el sismo del pasado martes.

Más allá del sismo: ¿qué pasará con el activismo ciudadano tras la emergencia
El sismo del 19 de septiembre no solo se caracterizó por su magnitud y sus secuelas, sino por el espíritu solidario que propició entre los mexicanos, especialmente los jóvenes. Miles de voluntarios crearon redes de apoyo para realizar desde labores de rescate en zonas de desastre, recolección y transporte de insumos para damnificados, hasta la verificación de información sobre el sismo que circulaba en redes. En los medios nacionales e internacionales, así como en las redes, se habla de un nuevo despertar de la participación ciudadana que podría trascender del sismo a otros temas sociales.